Underwater world

Underwater world

Why are these sea beds so extraordinary?

Because, on a sedimentary plain (i.e. composed of a substratum originating in erosive materials and/or transported by rivers), the volcanic edifices I mentioned earlier were superimposed. This created a multitude of rock shelters for many types of fauna. In addition to this contrast between a sedimentary and a volcanic environment, there is the barrier effect that these volcanic edifices present by cutting the dominant current in a NE-SW direction, which causes sediments and nutrients to accumulate on the side exposed to the current compared to the opposite side.

Caractericemos cómo son estos hábitats.

Ocupan dos “pisos” submarinos: el infralitoral (a profundidades entre 0 y 50 metros) y el circalitoral (entre 50 y 200 metros). Se definen dos tipos de sustrato: rocoso, con fondos rocosos y “coralígenos” dominados por invertebrados. El otro tipo de sustrato es detrítico, compuesto por restos orgánicos. Este sustrato tiene cuatro tipos de fondos: maërl (algas coralígenas), grava/conchas de moluscos, arenas fangosas y fondos con surgencias de gas. Como puedes ver, una mezcla muy rica de ecosistemas marinos.

Estos fondos marinos han atraído la atención de los especialistas debido a la ausencia de praderas de Posidonia oceanica, la planta marina que tradicionalmente domina el fondo marino mediterráneo. Los especialistas creen que esto se debe a la formación reciente de estos fondos marinos, para los cuales la Posidonia aún no habría tenido la oportunidad de colonizar.

Sustratos rocosos

 Estos fondos rocosos están dominados por un tipo zoológico llamado Cnidarios. Esta palabra te sonará a chino, pero no será tan extraña si te digo que los cnidarios son corales y medusas en general. Los cnidarios son animales que alternan, a lo largo de sus vidas, dos “etapas”: una etapa larval que navega libremente, y una etapa de pólipo, que se adhiere a una roca u otros pólipos, desarrolla tentáculos alrededor de su boca y se alimenta de las partículas de comida que llevan las corrientes. Los corales, por ejemplo, forman sus arrecifes acumulando los cadáveres calcificados de millones de pólipos que han muerto, sobre los cuales se desarrollan nuevos pólipos.
 

Sustratos rocosos

 Estos fondos rocosos están dominados por un tipo zoológico llamado Cnidarios. Esta palabra te sonará a chino, pero no será tan extraña si te digo que los cnidarios son corales y medusas en general. Los cnidarios son animales que alternan, a lo largo de sus vidas, dos “etapas”: una etapa larval que navega libremente, y una etapa de pólipo, que se adhiere a una roca u otros pólipos, desarrolla tentáculos alrededor de su boca y se alimenta de las partículas de comida que llevan las corrientes. Los corales, por ejemplo, forman sus arrecifes acumulando los cadáveres calcificados de millones de pólipos que han muerto, sobre los cuales se desarrollan nuevos pólipos.