Historia

Historia 

Las Islas Columbretes, un archipiélago volcánico frente a la costa de Castellón, se formaron hace millones de años debido a cambios en la corteza terrestre. En la antigüedad, los griegos y romanos conocían las islas por la abundancia de serpientes, lo que les valió los nombres de Ophiusa y Colubraria. En 1856, se construyó un faro en Illa Grossa para mejorar la navegación. Desde 1988, las islas están protegidas como reserva natural. La historia de las islas está llena de relatos sobre piratas, naufragios y aventuras de pescadores.


History

Como su nombre indica, la Isla Grossa es la más grande de todas y la más alta de todas, con 67 metros sobre el nivel del mar. Esta isla también muestra claramente el origen volcánico del archipiélago, ya que tiene la forma de una caldera volcánica semi-sumergida casi perfecta, muy similar a la famosa isla griega de Santorini. La apariencia de estas islas es árida y acantilada. Pero las apariencias engañan, y estos islotes volcánicos guardan muchas sorpresas.
La primera de ellas es su propio origen. Es un ejemplo muy inusual de vulcanismo cuaternario, cuya actividad comenzó entre tres y un millón de años atrás y terminó hace unos 30,000 años. Las islas surgen de un campo volcánico que mide 90 x 40 kilómetros, con profundidades medias de 80 a 90 metros. Allí, como resultado de la presión ejercida por la placa tectónica africana sobre la placa euroasiática, surgió una falla norte-sur a lo largo de la cual el magma ascendió, elevando los edificios volcánicos que conforman las Columbretes.


Historia

 Serpientes y contrabandistas
Estas islas son viejas conocidas de los navegantes griegos y romanos de la época clásica. Esto no es sorprendente, ya que el Mediterráneo no tenía secretos para ellos. Las islas están nombradas en la Geographica de Estrabón (siglo I a.C.), y él les da el nombre de Isla Ophiusa, porque estaban infestadas de serpientes venenosas. Doscientos años después, fueron Plinio y Mela quienes hablaron de estas islas, dándoles el nombre de “Islas Colubrarias”, porque la infestación de serpientes continuaba, y de este nombre deriva el nombre actual de “Columbretes”.
Cuando te hable de la fauna terrestre de las islas, te contaré más sobre estas serpientes, pero por ahora es suficiente saber que fueron el factor decisivo por el cual las islas permanecieron deshabitadas durante muchos siglos, convirtiéndose en un refugio para piratas, contrabandistas y forajidos.